SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

CREATE AN ACCOUNT FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

CREATE ACCOUNT

ALREADY HAVE AN ACCOUNT?

Superedu

SeperEdu Es algo más que letras, es apoyo educacional

WhatsApp: 5538551761
Email: info@superedu.com.mx

SuperEdu
#

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • MY CART
    No products in cart.
  • SuperEdu
  • Planeaciones
    • Planeaciones de Primaria
      • Planeaciones de 1ªGrado
      • Planeaciones de 2ªGrado
      • Planeaciones de 3°Grado
      • Planeaciones de 4°Grado
      • Planeaciones de 5°Grado
      • Planeaciones de 6°Grado
    • Planeacion de Preescolar
      • Paquete Anual de Preescolar 24 – 25NUEVO
      • Planeación Anual de Preescolar 24 – 25NUEVO
      • Planeación Septiembre Preescolar
      • Planeación Octubre Preescolar
      • Planeación Noviembre Preescolar
      • Planeación Diciembre Preescolar
      • Planeación Enero Preescolar
      • Planeación Febrero Preescolar
      • Planeación Marzo Preescolar
      • Planeación Abril PreescolarNUEVO
    • Planeación Artes Preescolar
      • Planeación Septiembre ARTES Preescolar
      • Planeación Octubre ARTES Preescolar
      • Planeación Noviembre ARTES Preescolar
      • Planeación Diciembre ARTES Preescolar
      • Planeación Enero ARTES Preescolar
      • Planeación Febrero ARTES Preescolar
      • Planeación Marzo ARTES Preescolar
      • Planeación Abril ARTES PreescolarNUEVO
  • Material y CTE 2024
    • Evaluaciones Preescolar, Primaria y Secundaria
      • Evaluación Diagnostica Preescolar 2024
      • Evaluación Primer Momento Preescolar
      • Evaluación Segundo Momento PreescolarNUEVO
    • Cuadernillo de Actividades
      • Mi Libro Aprende en Casa PreescolarNUEVO
    • Materiales
      • Agenda Escolar 2024 – 2025 (Animada)NUEVO
      • CTE Preescolar – Sesión 6 Ordinaria MARZONUEVO
      • Explorando el Mundo de las ConsonantesNUEVO
        • Planeación Noviembre Preescolar
      • Libro de Texturas Preescolar
      • Cuaderno de Recortar
      • Material GRATUITO
  • Noticias
  • Mi cuenta

Instrumento de Evaluación – Escala de valoración

by blanchzbandala1 / viernes, 09 agosto 2019 / Published in Recursos Pedagogicos
Instrumento de Evaluación - Escala de valoración

Taller perspectivas y prácticas de la evaluación formativa para el aprendizaje

¿Qué es una escala de valoración?

Es un cuadro de doble entrada en el cual se anota, en la columna izquierda, una lista de criterios (palabras, frases u oraciones) que señalan con precisión las acciones, tareas, comportamientos, habilidades o actitudes que se desean evaluar de un proceso de aprendizaje; y en la fila superior se establece una escala de valoración que puede ser:

  1. Dicotómica (si / no)
  2. Categoría (nunca / algunas veces / muchas veces / siempre) o numérica (1, 2, 3, 4)

¿Para qué sirve?

Tienen como propósito evaluar las actividades dentro de un proceso de aprendizaje de manera estructurada y sistemática para identificar los puntos a corregir o mejorar dentro del proceso, así como las actitudes y comportamientos relacionados.

Son útiles para evaluar aquellos procesos que pueden ser divididos claramente en una serie de actuaciones parciales o para evaluar productos terminados en los que se define previamente contenidos particulares.

Ventajas y limitaciones.

Ventajas

  • Permite evaluar diversos criterios como acciones, comportamientos, habilidades y actitudes.
  • Las escalas de valoración permiten su adaptación a diversos procesos de aprendizaje.

Limitaciones

  • Cuando se utiliza una escala dicotómica se limita a evaluar la existencia o ausencia de los aspectos evaluados.

¿Como se elabora?

  • Datos de identificación

Escribir los datos que enmarquen la observación: grado escolar, asignatura, día y hora; así como los organizadores curriculares necesarios.

  • Delimitar los objetivos de la evaluación

Identificar y hacer explicito el objetivo de evaluación que se persigue con este instrumento. Identificar las acciones, tareas, comportamientos, habilidades o actitudes que se desean evaluar.

  • Definir los criterios a evaluar

Los criterios a evaluar deben estar redactados de forma clara, concreta y ser unívocos (un solo criterio por renglón), de modo que permitan su observación sin ambigüedades y no quede sujeto a la interpretación.

  • Definir la escala de valoración

Cuando se utilicen escalas de valoración (categóricas o numéricas) para valorar el grado de las dimensiones que se busca evaluar, se recomienda establecer los extremos y luego los puntos intermedios en los que se busca realizar la evaluación.

Planeación Anual Primaria
Planeación Anual Primaria
  • Socialización del instrumento

Su construcción puede ser individual o colectiva. Se recomienda que este abierto al dialogo y a la revisión con los estudiantes y otros docentes, con la intención de identificar si su lenguaje es claro y evoca en sus lectores a una interpretación común que permita tener claridad sobre que y como se va a evaluar.

De igual manera, permite perfeccionar el instrumento para su uso.

¿Cómo se aplica?

La escala de valoración se comparte con los estudiantes antes de comenzar con la actividad de evaluación para que se familiaricen con los criterios con los que serán evaluados.

En algunas actividades es posible que los estudiantes usen la escala durante el proceso y al finalizar la actividad para que ellos mismos o algún otro compañero los evalué. Si el docente solo da la escala de valoración al inicio de la actividad y decide tomar el control de la evaluación, deberá comunicar asertivamente sus resultados.

Los resultados de las escalas de valoración pueden ser tratados de manera individual o colaborativa, entre estudiantes y docentes o estudiantes y estudiantes. Pero deberán poner su énfasis en ofrecer herramientas para que los estudiantes mejoren sus aprendizajes y los docentes reconozcan oportunidades de enseñanza con sus estudiantes.

Cuando la escala es dicotómica…

Se reconoce como lista de cotejo. Solo permite evaluar la presencia o ausencia de los criterios definidos.

Ordenar los criterios

Los criterios consideran aspectos relevantes del proceso de aprendizaje por lo tanto se ordenan, en la medida de lo posible, según la secuencia de realización.

Agenda-Escolar-Digital-2018-2019-
Agenda-Escolar-Digital-2018-2019-

Ejemplos de Escala de valoración:

Escala de valoración (dicotómica-lista de cotejo)

Primer grado de primaria

Asignatura: Lengua materna español

Ámbito: Estudio

Practica social del lenguaje: Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos

Aprendizaje esperado: presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social

Escala de valoración (categórica)

Preescolar

Asignatura: Educación socioemocional

Dimensión: Empatía

Habilidad: Inclusión

Indicador de logro: convive, juega y trabaja con distintos compañeros, y ofrece su ayuda a quien lo necesita

Descargar Registro Anecdótico – Clic Aquí

Tagged under: evaluacion, Nueva Escuela Mexicana, preescolar, primaria

About blanchzbandala1

What you can read next

Habilidades Digitales - Huawei
Habilidades Digitales | Huawei
Exploración de Habilidades Basicas
Exploración de Habilidades Básicas (Preescolar,Primaria y Secundaria)
Registro anecdótico - Nuevo Modelo Educativo
Registro anecdótico – Nuevo Modelo Educativo

You must be logged in to post a comment.

Tarjeta Visa

Tarjeta MasterCard

PayPal

Oxxo

ACERCA DE SUPEREDU

  • ¿Quienes Somos?
    • Políticas de Privacidad
    • Cupones SuperEdu
    • Mi cuenta

SERVICIO AL CLIENTE

  • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
    • Tips de Seguridad
  • Formas de Pago
  • Resumen Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones del Servicio

NOVEDADES

  • Buen Fin 2018
    • Hot Sale 2018
    • Noticias SuperEdu
    • Calendario Días Festivos
  • GET SOCIAL
Superedu

© 2018. Todos los Derechos Reservados. Por SeperEdu.

TOP