
Sistema de Alerta Temprana (SisAT)
La Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa (DGDGE), impulsa el Sistema de Alerta Temprana (SisAT) como un conjunto de indicadores, herramientas y procedimientos para detectar y atender a tiempo a los alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados o de abandonar la escuela.
El SisAT contribuye al ejercicio de evaluación interna de la escuela mediante el registro y sistematización de cinco indicadores principales, ya conocidos por los colectivos docentes a partir del trabajo realizado en las sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE): Requiere apoyo en lectura, Requiere apoyo en escritura, Requiere apoyo en matemáticas, Registro de alerta en el reporte de evaluación y Faltas reiteradas en un bimestre.
En este contexto, la DGDGE diseñó manuales dirigidos a las escuelas de educación básica, con herramientas sencillas para la Exploración de habilidades básicas en Lectura, Producción de textos escritos y Cálculo mental, que permiten sistematizar y conocer el avance de los alumnos en componentes básicos de estas habilidades, para identificar y atender oportunamente a los alumnos que requieren apoyo en su aprendizaje.
¿Cual es el propósito de implementar el SISAT en nuestra escuela?
Detectar y atender a tiempo a los alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados o de abandonar la escuela, así como valorar la eficacia de la intervención pedagógica para tomar decisiones pertinentes; ello mediante un conjunto de indicadores, herramientas y procedimientos compartidos por todo el colectivo que permitan organizar y medir con mayor claridad y certeza sus resultados educativos. De esta manera contribuir a que la escuela cumpla con su misión de alcanzar el máximo logro de aprendizaje de todos sus alumnos.

Materiales, Aplicación Censal
Preescolar
Primaria
Secundaria
Debes ser identificado introducir un comentario.