INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Superedu

SeperEdu Es algo más que letras, es apoyo educacional

WhatsApp: 5538551761
E-mail: info@superedu.com.mx

SuperEdu
#

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • CARRITO
    No products in cart.
  • SuperEdu
  • Planeaciones
    • Planeaciones de Primaria
      • Planeaciones de 1ªGrado
      • Planeaciones de 2ªGrado
      • Planeaciones de 3°Grado
      • Planeaciones de 4°Grado
      • Planeaciones de 5°Grado
      • Planeaciones de 6°Grado
    • Planeacion de Preescolar
      • Planeación Preescolar Anual 21 – 22NUEVO
      • Plan Preescolar Septiembre 21
      • Plan Preescolar Octubre 21
      • Plan Preescolar Noviembre 21
      • Plan Preescolar Diciembre 21
      • Plan Preescolar Enero 22
      • Plan Preescolar Febrero 22
      • Plan Preescolar Marzo 22
      • Plan Preescolar Abril 22
      • Plan Preescolar Mayo 22
      • Plan Preescolar Junio 22
      • Plan Preescolar Julio 22NUEVO
    • Planeación de Secundaria
      • Planeaciones de Español
  • Material y CTE 2022
    • Evaluaciones Preescolar, Primaria y Secundaria
      • Evaluación Diagnostica Preescolar
      • Evaluación Primer Momento Preescolar
      • Evaluación Segundo Momento Preescolar
      • Evaluación Tercer Momento PreescolarNUEVO
      • Evaluación Diagnóstica de Primaria
      • Examen de Secundaria Español
    • Cuadernillo de Actividades
      • Mi Libro Aprende en Casa PreescolarNUEVO
      • Cuadernillo de Actividades | 1° de Primaria
      • Cuadernillo de Actividades | 2° de Primaria
      • Cuadernillo de Actividades | 3° de Primaria
      • Cuadernillo de Actividades | 4° de Primaria
      • Cuadernillo de Actividades | 5° de Primaria
      • Cuadernillo de Actividades | 6° de Primaria
    • Materiales
      • Playera CrayolasNUEVO
      • CTE Preescolar | SESIÓN 8NUEVO
      • CTE Primaria | SESIÓN 6
      • Fichas Descriptivas PRIMARIANUEVO
      • Fichas Descriptivas PREESCOLARNUEVO
      • Cuadernillo Socioemocional Primaria
      • Agenda Escolar 2021 – 2022
      • Libro de Texturas Preescolar
      • Cuaderno de Recortar
      • Material GRATUITO
  • Noticias
  • Mi cuenta

Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros

por eduadmin / miércoles, 24 julio 2019 / Publicado en Evaluación Docente, Noticias sobre Educación, Nueva Reforma Educativa, Uncategorized
Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros

La presente ley sienta las bases para reconocer la contribución a la trasformación social de las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo y es reglamentaria.

Objetivos

I. Establecer los mecanismos para garantizar el derecho de las maestras y los maestros para acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización, retroalimentado por evaluaciones diagnósticas y formativas.

II. Establecer las disposiciones del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en sus funciones docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, directiva o de supervisión.

III. Normar los procesos de selección para la admisión,promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente,directiva o de supervisión.

IV. Contribuir al máximo logro de aprendizaje y desarrollo integral de los educandos, a través de una carrera justa y equitativa de las maestras y los maestros.

V. Revalorizar a las maestras y los maestros.

Planeación Anual Primaria
Planeación Anual Primaria

De los objetivos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros

El Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros es un instrumento del Estado para que el magisterio acceda a una carrera justa y equitativa.

Tendrá como objetivos los siguientes:

I. Contribuir al desarrollo integral y máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

II. Contribuir a la excelencia de la educación en un marco de inclusión y de equidad.

III. Mejorar la práctica profesional a partir de una evaluación diagnóstica, la evaluación alas escuelas, el intercambio colegiado de experiencias y otros
apoyos necesarios;

IV. Identificar las fortalezas y atender las áreas de oportunidad para un mejor desempeño del personal docente, técnico docente, de asesoría técnica
pedagógica,directivo y de supervisión.

V. Apoyar al personal docente, técnico docente, asesor técnico pedagógico, directivo y de supervisión, para acrecentar sus fortalezas mediante la formación, capacitación y actualización, que incluya contenidos sobre las necesidades, problemas y retos de nuestra realidad nacional y los cambios que la impactan a nivel mundial, como el desarrollo tecnológico y cognitivo.

VI. Establecer programas de estímulos e incentivos que contribuyan al reconocimiento del magisterio como agente de transformación social, valorando su contribución a la educación, en especial en el aprendizaje de los educandos

VII. Desarrollar criterios e indicadores para la admisión, la promoción y el reconocimiento del personal docente, técnico docente, asesor técnico pedagógico, directivo y de supervisión.

VIII. Promover el desarrollo profesional de las maestras y los maestros mediante opciones que les permitan ampliar su experiencia y sus conocimientos, fortalecer sus capacidades y mejorar su práctica educativa;

IX. Definir los aspectos que deben abarcar las funciones de docencia como la relación con la comunidad local, el desarrollo de pensamiento crítico, el mejoramiento integral y constante del educando, además de la planeación, el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula,las prácticas didácticas pertinentes, el máximo aprovechamiento escolar y aprendizaje de los alumnos,la solidaridad en la escuela,y el diálogo y participación con madres y padres de familia o tutores, a sí como los aspectos principales de las funciones de asesoría técnica pedagógica, dirección y supervisión.

Evaluacion diagnostica Preescolar - Blog
Evaluacion diagnostica Preescolar – Blog

X. Determinar los niveles de competencia para cada una de las categorías que definen la labor de quienes realizan funciones de docencia, de técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, de dirección y de supervisión, a fin de que dicho personal, las escuelas, las zonas escolares y en general, los distintos responsables de la educación en el sistema educativo cuenten con referentes para la mejora continua y el logro de los criterios e indicadores.

La Secretaría, las autoridades de educación media superior, las autoridades de las entidades federativas y los organismos descentralizados, en el ámbito de sus atribuciones, vigilarán el funcionamiento y cumplimiento de los objetivos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Para saber más a fondo sobre este tema que a todas las maestras y maestros tienen que estar enterados descargar el PDF dando clic en el botón de abajo

DESCARGAR PDF – CLIC AQUÍ

Etiquetado bajo: Nueva Escuela Mexicana, nueva reforma educativa, preescolar, primaria, secundaria, sep, telesecundaria

About eduadmin

What you can read next

Criterios tecnicos para integrar la lista ordenada de resultados
Criterios Técnicos para integrar la lista ordenada de resultados del Proceso de Selección para la ADMISIÓN en Educación Básica
Nuevos libros de Telesecundaria
Libros de Texto Gratuitos de TeleSecundaria Ciclo Escolar 2019-2020
como evaluar a mis alumnos
¿Como Puedo Evaluar a mis Alumnos? ¿Cómo Estructuro mi Examen?

Debes ser identificado introducir un comentario.

Tarjeta Visa

Tarjeta MasterCard

PayPal

Oxxo

ACERCA DE SUPEREDU

  • ¿Quienes Somos?
    • Políticas de Privacidad
    • Cupones SuperEdu
    • Mi cuenta

SERVICIO AL CLIENTE

  • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
    • Tips de Seguridad
  • Formas de Pago
  • Resumen Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones del Servicio

NOVEDADES

  • Buen Fin 2018
    • Hot Sale 2018
    • Noticias SuperEdu
    • Calendario Días Festivos
  • SOCIALÍZATE
Superedu

© 2018. Todos los Derechos Reservados. Por SeperEdu.

SUBIR