![Plan, Programas y Mapa Curricular – Ciclo Escolar 2019-2020 Plan, Programas y Mapa Curricular - Ciclo Escolar 2019-2020](https://superedu.com.mx/wp-content/uploads/2019/06/Plan-Programas-y-Mapa-Curricular-Ciclo-Escolar-2019-2020-scaled-420x280_c.jpg)
El diseño del Plan parte de reconocer la existencia de varias tensiones fundamentales que son producto de buscar la mejora de la calidad en la educación.
Entre ellas, la que existe entre el reconocimiento de la diversidad y la atención a la desigualdad; entre los diversos conocimientos disciplinarios, los tradicionales del currículo y otros más novedosos que requieren encontrar un lugar en la nueva organización curricular; la que surge de oponer la cantidad de contenidos abarcables y los tiempos lectivos disponibles para su estudio; las que se dan entre conocimientos y valores, y entre estos y las habilidades que se quiere que los alumnos desarrollen; las que existen entre las alfabetizaciones básicas y las alfabetizaciones superiores; entre los métodos de enseñanza tradicionales y los renovadores; entre, por un lado, la fuerza y la pertinencia de los materiales educativos y, por el otro, las nuevas tecnologías y las capacidades de los docentes para utilizarlas adecuadamente en su práctica; entre los usos y costumbres pedagógicos y las innovaciones, y entre lo abstracto o doctrinario y lo concreto y práctico.
![Carpeta de Experiencias 2](https://superedu.com.mx/wp-content/uploads/2020/05/Carpeta-de-Experiencias-2.jpg)
Además, se deben reconocer las tensiones entre los propósitos educativos considerados en los perfiles de egreso de la educación básica y la educación media superior —referidos en el apartado II— y los distintos componentes del Modelo Educativo, y entre la formación de los docentes y las necesidades educativas de las nuevas generaciones de mexicanos, por mencionar las tensiones más relevantes.
Dicho de otra manera, el diseño curricular es un ejercicio no lineal que debe poner en la balanza múltiples aspectos que, a menudo, se orientan en direcciones opuestas. A continuación se exploran algunos de esos aspectos que particularmente se tuvieron en cuenta para el diseño del presente currículo y para la elaboración de los programas de estudio que lo integran.
![Carpeta de Experiencias - Preescolar](https://superedu.com.mx/wp-content/uploads/2020/05/Carpeta-de-Experiencias-Preescolar.jpg)
Cada componente incluye sus espacios curriculares específicos: asignaturas, en el caso del componente Formación académica; Áreas de Desarrollo, en el caso del componente Desarrollo personal y social; y ámbitos, en el caso del componente Autonomía curricular.
En el mapa curricular pueden observarse de manera horizontal la secuencia y la gradualidad de los espacios curriculares que se cursan a lo largo de la educación básica. La organización vertical en grados y niveles educativos indica la carga curricular de cada etapa. Esta representación gráfica no expresa por completo todas las interrelaciones del currículo. Su información se complementa con la distribución de horas lectivas, semanales y anuales.
Mapa Curricular – Educación Básica
![](https://superedu.com.mx/wp-content/uploads/2019/06/Mapa-Curricular-2019-2020.png)
Plan y Programas de Estudio de Preescolar – 2017 para los Tres Grados
![](https://superedu.com.mx/wp-content/uploads/2019/06/Plan-y-Programas-de-estudio-Preescolar.jpg)
Plan y Programas de Estudio de Primaria – 2017 para 1° y 2° grado. 2011 para 3° a 6° grado
![](https://superedu.com.mx/wp-content/uploads/2019/06/Plan-y-Programas-de-Primaria.jpg)
Plan y Programas de Estudio de Secundaria – 2017 para 3° grado. 2011 para 1° y 2° grado
![](https://superedu.com.mx/wp-content/uploads/2019/06/Plan-y-Programas-de-Secundaria.jpg)
![PEMC-Avances-de-los-Aprendizajez-de-Todos-los-Alumnos-7](https://superedu.com.mx/wp-content/uploads/2020/02/PEMC-Avances-de-los-Aprendizajez-de-Todos-los-Alumnos-7.jpg)
You must be logged in to post a comment.