Contribuir al desarrollo integral y permanente de los educandos, para que ejerzan de manera plena sus capacidades, como uno de los fines de la educación que sustentan la Nueva Escuela Mexicana, requiere sin duda que los centros educativos sean entornos seguros y saludables en los que las niñas, niños y adolescentes aprendan y convivan con el mayor grado de bienestar posible.
La experiencia educativa y las múltiples investigaciones indican que lo anterior no puede lograrse sin la participación de los integrantes de la comunidad escolar, las autoridades educativas y las instancias de gobierno estatal, federal y municipal implicadas en garantizar la existencia de entornos físicos adecuados y seguros, la creación y vigilancia de ambientes de bienestar emocional y social, así como en el control y prevención de factores de riesgo para su protección frente a peligros y lesiones evitables, sin limitar sus experiencias de aprendizaje o su participación en actividades formativas.
Bajo este contexto, el Documento de Entornos Escolares Seguros se presenta como un planteamiento básico en el que se exponen lineamientos de observancia general y nacional, como un marco general para que las Autoridades Educativas de los Estados y de la Ciudad de México establezcan protocolos locales de acuerdo a su contexto.
En tal sentido, se presentan diversas acciones para la construcción de entornos escolares seguros, que van desde la parte formativa dirigida a los integrantes de la comunidad docente, incluyendo a las madres y/o padres de familia o tutores, así como acciones preventivas que versan en protocolos para:
• Prevenir el ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en la escuela.
• Actuar ante la presencia de objetos y sustancias prohibidas en la escuela.
• Actuar ante una situación de riesgo en la cercanía de la escuela.
• Salvaguardar la integridad de las y los estudiantes durante el ingreso y salida de la escuela.
• Manejo de crisis y buen trato para la recuperación emocional en contextos de emergencia.
• Mecanismo permanente de escucha, detección, atención, canalización y denuncia en casos de violencias.
El documento lo puedes descargar dando clic en el siguiente botón 👇👇👇👇
You must be logged in to post a comment.