
El docente elabora un ensayo sobre “La mejora continua de la educación”, en el que considera el nivel educativo, tipo de servicio, modalidad, asignatura o taller, así como contextos culturales, lingüísticos, económicos y sociales de los educandos, en tanto uno o varios de estos puntos apliquen o tengan correspondencia con el tema de su ensayo.

Se entiende por ensayo un escrito en prosa en el que el aspirante plantea y desarrolla sus ideas exponiendo sus puntos de vista acerca de un tema con carácter y estilo personales, para lo cual presenta argumentos, datos o evidencias a fin de sustentar su opinión. Para preparar la escritura del ensayo, el aspirante primero selecciona el tema –el cual está vinculado con la mejora continua de la educación–, define una opinión propia sobre este, organiza sus argumentos, razones o puntos de vista a presentar, y resume las conclusiones a las que se quiere llegar; luego procede a la escritura.
Propósito
Identificar los conocimientos, ideas y percepciones que el aspirante tiene acerca de “La mejora continua de la educación”, así como su manejo del lenguaje escrito al expresar tales ideas a través de un ensayo.
Consideraciones particulares
En el ensayo, el aspirante aborda de qué manera se puede lograr “La mejora continua de la educación”, para ello considera cualquiera de estos temas:
Tema 1. Educación como un derecho humano
Por ejemplo:
• Acceso, permanencia y participación de los alumnos en el aula y/o la escuela.
• Educación de calidad, con equidad e inclusión.
• Derecho a aprender.
Tema 2. Trabajo didáctico
Por ejemplo:
• Ambientes favorables para el aprendizaje en el aula y/o escuela.
• Logro de los aprendizajes esperados.
• Plan y programas de estudio o alguno de los elementos curriculares (perfil de egreso, principios pedagógicos, mapa curricular, etcétera).
• Planeación didáctica.
• Importancia del conocimiento didáctico de un contenido o de un enfoque en alguna asignatura, campo formativo o taller.
• Uso de recursos, materiales, espacios y tiempo para favorecer el aprendizaje (la relevancia de la biblioteca de aula o escolar, la diversificación de los materiales didácticos, las tecnologías de la información y la comunicación en el aula o la escuela).
• Estrategias didácticas para el logro de los aprendizajes.
• Evaluación del aprendizaje.

Tema 3. Características de los alumnos
Por ejemplo:
• Conocimiento de los alumnos (procesos de aprendizaje, características personales, sociales, lingüísticas, de género o culturales, entre otros).
• Importancia del juego en el aprendizaje infantil y adolescente.
• Altas expectativas sobre el aprendizaje de los alumnos.
Tema 4. Convivencia y participación en la escuela
Por ejemplo:
• Sana convivencia, tolerancia, valores o disciplina adecuada.
• Atención a la diversidad.
• Barreras para el aprendizaje y la participación de los alumnos.
• Integridad y seguridad de los alumnos.
• Mejora de la práctica profesional.
• Relación con la comunidad o los padres y madres de familia.
• Trabajo colegiado en la escuela.
• Participación en la gestión escolar.
Estructura
El ensayo cuenta con la estructura siguiente:
A. Título
B. Introducción
C. Desarrollo
D. Conclusiones
E. Fuentes de consulta

A. Título
El aspirante enuncia el elemento identificador de su ensayo. Vincula el tema con la mejora continua de la educación (hasta 12 palabras). Extensión mínima de 10 caracteres sin espacio.
B. Introducción
El aspirante presenta el tema seleccionado, lo introduce de forma sintética, expresa su relevancia y lo contextualiza; por ejemplo, especifica el nivel educativo, menciona la importancia del tema, narra las experiencias que le llevaron a reflexionar sobre este y formula preguntas de reflexión, entre otros. Asimismo, señala por qué el tema elegido contribuye a “La mejora continua de la educación”.Extensión máxima: media cuartilla (1,850 caracteres sin espacio; 2,175 caracteres con espacio).
Extensión mínima: 925 caracteres sin espacio; 1,087 caracteres con espacio.
Extensión máxima: media cuartilla (1,850 caracteres sin espacio; 2,175 caracteres con espacio).
Extensión mínima: 925 caracteres sin espacio; 1,087 caracteres con espacio.
C. Desarrollo
El aspirante sigue una secuencia lógica y ordenada, y presenta los argumentos, razones o ideas que sustentan su postura con referencia al tema de su ensayo. Se sugiere presentar cada argumento de manera independiente, uno por párrafo.
Puede incluir datos, evidencias y ejemplos que le ayuden a fundamentar su posición frente al tema en cuestión. Es importante que incluya argumentos relacionados con “La mejora continua de la educación”.
Extensión máxima: 2 cuartillas (7,400 caracteres sin espacio; 8,700 caracteres con espacio).
Extensión mínima: 3,700 caracteres sin espacio; 4,350 caracteres con espacio.
D. Conclusiones
El aspirante presenta sus reflexiones finales y sintetiza su opinión en relación con lo abordado; cuida que esta sea congruente con los planteamientos y las argumentaciones del apartado anterior. Específica de manera breve por qué lo planteado contribuye a “La mejora continua de la educación”.
Extensión máxima: media cuartilla (1,850 caracteres sin espacio; 2,175 caracteres con espacio).
Extensión mínima: 925 caracteres sin espacio; 1,087 caracteres con espacio.
E. Fuentes de consulta
El aspirante debe registrar, en formato APA, al final del ensayo la totalidad de las fuentes de consulta, en caso de haberlas
utilizado (la fuente de consulta es opcional).
EJEMPLO COMO REALIZAR MI ENSAYO
Debes ser identificado introducir un comentario.