El día 25 de abril del 2019 se cancela la mal llamada Reforma Educativa y se aprueba en la cámara de diputados la Reforma Constitucional que nos menciona que garantizara el derecho a la educación.
Con estos nuevos cambios tendremos un México justo y próspero poniendo a la educación como principio y base. Al grito de «ya cayó, ta cayó, la reforma ya cayó» con 381 votos a favor se aprueba en lo general la Reforma Constitucional.
Dejando abierto al sindicato magisterial el control de las plazas de nueva creación. Con la participación del CNTE realizaran procesos de selección definidos por La Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestros y los Maestros derivados con la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directivo o de supervisión.
Puntos de la Nueva Reforma
1.- Apartir de ahora el Ejecutivo Federal sera quien determine los nuevos planes y programas de la república en el nivel básico y normal, tomando en cuenta las entidades federativas y participación de la CNTE y el SNTE.
2.- Desaparece el INEE y sera sustituido por un Centro con Autonomía Técnica el cual esta conformado por académicos y padres de familia, este órgano establecerá los procesos valorativos, cualitativos, continuos y formativos para la mejora continua de la educación.
3.- Se quita la evaluación de los maestros y el concurso de oposición para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes. Una vez que entre en vigor la reforma, el ejecutivo federal determinara una estrategia nacional para la gradualidad de la impartición y financiamiento de atención a la primera infancia.
4.- Los sindicatos y los magisterios eligiran a sus dirigentes con elecciones secretas y universales de manera democrática.
5.- Ahora se respetaran las entidades y se incluirán materias de acuerdo a su región, tomando en cuenta si es zona rural o urbana, incluyendo de manera obligatoria que se promuevan los valores, a su vez las materias de historia, geografia, cultura, deporte, artes y las lenguas serán igual de importantes que las matemáticas.
6.- Con programas de becas, acciones de carácter alimentario y ayuda a escuelas en zonas vulnerables se buscara favorecer la permanecía en las escuelas.
El coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, consideró que este artículo es la “manzana envenenada”.
“El Gobierno se dejó chantajear por la CNTE y, de repente, se convoca para que hoy se haga de manera apresurada. ¿Qué fue lo que pactaron con ellos? ¿Cuáles son los arreglos?”, preguntó el panista.
You must be logged in to post a comment.