Descripción
Evaluación Primer Momento de Preescolar
El propósito de nuestra evaluación Primer Momento para preescolar, es la obtención de información sobre la situación de partida de los alumnos, en cuanto a saberes y capacidades que se consideran necesarios obtenidos en los primeros meses de aprendizaje del ciclo escolar.
En este sentido, sabemos que los participantes de un curso tienen diferencias, que pueden ser muy significativas, en cuanto a motivaciones, expectativas, experiencias previas y antecedentes culturales y sociales.
¿QUÉ CONTIENE LA EVALUACIÓN DEL PRIMER MOEMNTO PARA PREESCOLAR?
La necesidad de realizar este tipo de evaluación es indiscutible. Sin embargo, no siempre se realiza una aplicación consecuente en nuestras prácticas como maestros. Si bien se admite la existencia de la heterogeneidad en los alumnos que suelen conformar nuestro grupo asignado de aprendizaje.
En esta oportunidad, la evaluación del primer momento preescolar se utiliza para evaluar si el alumno tiene el perfil de ingreso requerido o se necesita reforzar algún conocimiento previo de los campos formativos, para la instancia de formación en la que desea inscribirse, o si debería ser reorientado en otras alternativas de formación.
Contenido de la evaluación del primer momento en formato PDF
¡Cada cuadernillo es diferente!
PRIMER GRADO
🖌 Escritura del primer nombre propio
🖌 Descripción de objetos
🖌 Descripción de personajes a partir de una lectura
🖌 Escritura de números del 1 al 10
🖌 Reconocimiento de figuras geométricas
🖌 Identificación de tamaños y formas
🖌 Descripción de animales
🖌 Reconocimiento de oficio y/o profesión en la familia
🖌 Prevención de enfermedades
🖌 Utilización de materiales
🖌 Autorretrato
🖌 Visualización de una pintura y expresión de emociones
🖌 Identificación de gustos y disgustos
🖌 Solicitud de ayuda en acciones
🖌 Descripción de un compañero
🖌 Grafomotricidad
🖌 Identificación de la lateralidad
🖌 Reconocimiento del espacio-temporal
SEGUNDO GRADO
✏ Escritura del primer y segundo nombre propio
✏ Invención de una historia
✏ Reconocimiento de personajes de una historia
✏ Escritura de números del 1 al 20
✏ Conteo de colecciones
✏ Identificación de eventos del diario
✏ Reconocimiento de acciones buenas y malas en el medioambiente
✏ Reconocimiento de alimentos chatarra
✏ Comparación de elementos naturales
✏ Autorretrato
✏ Visualización de una escultura y expresión de emociones
✏ Identificación de emociones al bailar
✏ Reconocimiento de las consecuencias de los actos
✏ Identificación de reglas de convivencia en juegos
✏ Realización de actividades desafiantes
✏ Grafomotricidad
✏ Identificación de normas de convivencia
✏ Reconocimiento del espacio-temporal
TERCER GRADO
🖍 Escritura del nombre completo
🖍 Creación de historias de invención propia con apoyos gráficos
🖍 Explicación de juegos de armar
🖍 Escritura de números del 1 al 25
🖍 Reconocimiento de monedas en situaciones ficticias
🖍 Recabar datos y organizados en una tabla
🖍 Cuidado de la salud e higiene
🖍 Cuidado del agua
🖍 Registro de información de un ser vivo
🖍 Combinación de colores
🖍 Visualización de una fotografía y expresión de emociones
🖍 Juego simbólico con uso de las artes visuales
🖍 Reconocimiento de emociones
🖍 Cuidado personal
🖍 Identificación de reglas en juegos
🖍 Grafomotricidad con uso de tijeras
🖍 Identificación de normas de convivencia
🖍 Reconocimiento del espacio-temporal
¿ Para que Sirve la Evaluación para Preescolar?
La evaluación de diagnóstico que se plantea no se queda exclusivamente en determinar el grado de desarrollo de competencias que ha alcanzado el alumnado, sino que obliga a proporcionar información rigurosa y válida a todos los agentes educativos para que puedan introducir cambios y mejoras en los aspectos deficitarios y consolidar y reforzar sus fortalezas. Es decir, las evaluaciones de diagnóstico no sólo pretenden aportar información sobre los resultados, sino también sobre los procesos y los contextos de aprendizaje.
Por lo tanto, esta evaluación ha de concebirse como un instrumento privilegiado, aunque no exclusivo, para fomentar la mejora constante de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los centros docentes y, como consecuencia, del sistema educativo en su totalidad.
- Recabar información necesaria para determinar desde que punto comenzamos nuestra intervención educativa.
- Identificar el nivel de conocimiento de los alumnos así como también si necesitan apoyo en ciertas áreas.
Toda la información que se recaba mientras se realiza el examen de evaluación diagnostica nos es de utilidad durante el ciclo escolar.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.