
¿Cómo Puedo Evaluar a mis Alumnos? ¿Cómo Estructuro mi Examen?
El examen es un instrumento de evaluación especializado que aporta información a los, docentes y directivos de las escuelas, a las autoridades educativas, sobre el nivel de logro alcanzado por los estudiantes, con respecto a algunos conocimientos y habilidades esenciales establecidos en el plan de estudios
Todo examen debe ser siempre parte de la experiencia de aprendizaje de nuestros alumnos y no debe considerarse como un sistema que busca el premio del alumno frente al trabajo realizado durante el curso.
Partiendo de lo anterior los exámenes pueden y deben tener diferentes propósitos en la que podrá basarse la evaluación del alumno.

Características de los exámenes
- El examen debe ser justo
- En todo examen deben aparecer preguntas enfocadas hacia lo general del tema a evaluar
- Se debe evitar, en la medida de lo posible, que el examen esté enfocado únicamente a evaluar las capacidades memorísticas de los alumnos.
- La evaluación que se produzca a partir del examen debe ser claramente comprensible por todos los agentes que participen de él
- En la medida de lo posible el examen y su evaluación deben ser sensibles a factores que en un primer momento pueden ser irrelevantes
- Muy importante: el examen debe ser resistente a trampas, al menos a aquellas que sean más fáciles de realizar por los alumnos durante su desarrollo
- Y por último, una vez evaluado deben ser transmitidas las calificaciones a los alumnos.
¿Evaluación y Medición es lo Mismo?
En el campo de la educación, los conceptos de evaluación y medición frecuentemente se utilizan como sinónimos; sin embargo, aunque ambos términos están relacionados, no significan lo mismo. Existen varias definiciones sobre evaluación y medición, algunas de ellas son las siguientes:
Evaluación
Es un proceso, para recabar información. Es el proceso por medio del cual se emite un juicio de valor acerca del atributo en consideración. Es un proceso por medio del cual se obtiene información pertinente para emitir juicios y tomar decisiones.
Medición
Es el proceso para asignar una cantidad al atributo medido, después de haberlo comparado con un patrón o modelo. En realidad, cuando aplicamos un instrumento de evaluación o asignamos una calificación lo que hacemos es “medir”.
Ambos procesos desempeñan varias funciones de las cuales destacan las siguientes:
- Medición
Calificar o asignar un número al aprendizaje logrado, para cubrir los requisitos instituciones. Proporciona un parámetro que sirva de base a la evaluación.
- La medición no es la evaluación; le sirve de base. No la comprende.
- La medición conforma una etapa de la evaluación.
- La medición del aprendizaje se refiere al proceso de medir cuantitativamente y cualitativamente lo aprendido.
- Evaluación
Retroalimentar tanto a los profesores como a los alumnos sobre los aciertos y las deficiencias en el aprendizaje y sentar las bases para su superación. Permite motivar a los estudiantes a seguir estudiando, a partir del reconocimiento de sus errores o deficiencias. La evaluación es un proceso mucho más amplio que la medición.
La evaluación basada en competencias se caracteriza por privilegiar el desempeño del estudiante ante situaciones reales o simuladas propias del contexto, más que enfocar las actividades a los contenidos académicos como en el caso de la evaluación tradicional. También analiza los contenidos teóricos, pero lo hace teniendo como base el desempeño, es decir, la actuación ante situaciones y problemas.
Evaluación Intermedia de Preescolar (Segundo Momento, Los Tres Grados Escolares)
En general, deben buscarse estrategias de evaluación que tengan como referente los desempeños, como por ejemplo, la realización de proyectos, demostraciones clínicas, análisis de casos contextualizados, se trata de estrategias que permitan evidenciar y valorar integralmente las competencias particulares y genéricas. En general, la función de la evaluación es servir de base para la toma de decisiones dentro del proceso educativo, ya sea acerca de los contenidos y el procedimiento de enseñanza, el conocimiento de los alumnos y los apoyos que éstos requieren para mejorar el aprendizaje.
Ejemplo de Examen de Nivel Primaria
Las Pruebas Escritas
Tradicionalmente se han empleado diversas formas y modos de valorar el aprendizaje de los alumnos. Todo es válido para evaluar, siempre y cuando no se utilice una única evidencia, de manera que sería inadecuado evaluar solamente con un examen escrito pues es necesario que existan más controles de contraste y que se revise el procedimiento con frecuencia.
Los momentos de evaluación en la formación deben corresponder a nuevas situaciones de aprendizaje, por lo que es fundamental que se encuentren integrados en un proceso continuo. En el caso específico de que el profesor desee comprobar si los estudiantes cuentan con los conocimientos necesarios para participar en actividades más complejas, puede hacer uso de pruebas escritas.
Exámenes
Orales
- Cuestionario
- Entrevista
- Disertación
- Debate
Escritos
- Cuestionarios
- Pruebas
- Ensayos
Los Exámenes o Pruebas Objetivas
Los exámenes escritos en los que el alumno debe contestar en forma breve, con pocas palabras o con letras, se conocen como pruebas objetivas, aunque el calificativo de «objetivas» corresponde más a una aspiración que a una realidad, pues no todas las respuestas cortas reúnen esta característica; aunque sí tienen más probabilidades de ello debido a que como las respuestas son cortas y concretas sólo existe una respuesta correcta. Se llaman objetivas porque intentan eliminar en la medida posible la subjetividad del profesor cuando analiza, procesa y califica la prueba. Las pruebas objetivas, se caracterizan porque el alumno da una respuesta cierta, colocando:
- Un número
- Una letra
- Una raya
- Una palabra
- Un círculo
- Identificando un punto, etc.
Este tipo de exámenes, se espera que el estudiante:
-
- Trabaje en una tarea estructurada no libre;
-
- Seleccione una respuesta entre una cantidad;
-
- Conteste una muestra grande de ítems;
- Reciba un puntaje por cada respuesta.
Descarga Los Exámenes de Primaria – Los Seis Grados Escolares CLIC AQUÍ
Debes ser identificado introducir un comentario.